Mostrando las entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clima. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2015

Conozcan a “Pacheco”

      En una entrada anterior escribí sobre el “Pacheco” decembrino. A quienes quieran conocer un poco más sobre esta tradición venezolana relacionada con la época navideña les amplío la información sobre esta popular expresión que nació hace mas de cien años en nuestra querida ciudad capital Caracas. Luego se extendió por toda Venezuela para referirnos a que comienza a bajar considerablemente la temperatura por esta época del año y todos desempolvamos los abrigos, las cobijas, las bufandas, los guantes y gorros de lana, sobre todo en los lugares montañosos como Los Altos Mirandinos, donde yo vivo.
   
En Caracas se hacen alegorías de Pacheco, quien era floricultor y vivía en un bello lugar llamado Galipán. El año pasado por esta fecha la alcaldía realizó un hermoso acto que representaba la llegada del popular personaje montañés que huyendo del frío bajaba cargado de flores desde lo alto de nuestro Waraira Repano.
     En el espacio http://www.cuandoerachamo.com encontré esta explicación:
     Pacheco llegaba a Caracas por el Camino de los Españoles y entraba por la Puerta de Caracas en La Pastora, vendía sus flores frente a la famosa Iglesia de esa zona y descansaba de su difícil viaje, de esta manera la gente comenzó a asociar la llegada del vendedor de flores con la época más fría, desde Noviembre hasta Enero.
     Los caraqueños al ver a este hombre exclamaban “Allí viene Pacheco”, “Bajó Pacheco” o “Llegó Pacheco”, de esta forma sabían que las temperaturas estaban bajando en la montaña y que también bajarían a los pocos días en Caracas. La llegada del Pacheco era sinónimo de que se acercaba la Navidad.









miércoles, 18 de noviembre de 2015

Ciudad del clima perfecto

     "Ya viene bajando Pacheco" se comenta en las calles de Los Teques. Con éste tradicional dicho, los habitantes de la ciudad mirandina se refieren al frío que suele venir de las montañas aledañas dándole bienvenida a celebraciones navideñas en los últimos meses de cada año. En  dicha época, el frío y la neblina inundan las calles del lugar, tenues lloviznas y chubascos momentáneos crean charquitos que forman parte del entretenimiento de los más pequeños. Algunos disfrutan el clima paseando en los alrededores, otros desde las ventanas de sus hogares. En mi caso -y creo que el de muchos- quedarme leyendo cerca del balcón en la casa, además de estar enroscada en una gran cobija y con algún aperitivo para disfrutar es la actividad predilecta que tengo para estas épocas.